Consejos para tu auto

Asistencia vial en Costa Rica – Lo que hay que saber

Federico
17 August, 2023

Conocer en que consiste la asistencia vial en Costa Rica, puede resolver más de un dolor de cabeza. ¿Qué es la asistencia vial? ¿Qué servicios incluye? ¿Cuántos kilómetros abarca? ¿Cuáles son las compañías existentes en Costa Rica? Esto y mucho más a continuación.

Asistencia vial en Costa Rica

Ver: ¿Cuáles son los requisitos de Uber Costa Rica para ser conductor?

¿Qué es la asistencia vial?

La asistencia vial es la ayuda técnica que se brinda cuando un vehículo tiene algún problema, ya sea un desperfecto técnico o un accidente.

Si el problema no puede solucionarse en el lugar, en general se ofrece el servicio de grúa.

Esta ayuda puede ser:

  • Cargar batería
  • Cargar combustible
  • Cambiar una llanta
  • Arreglar el motor, etc.

Ver: ¿Cómo renovar la licencia de conducir b1 en Costa Rica?

¿Cuántos kilómetros cubre la asistencia en carretera?

Estas distancias depende de cada seguro. En general, el rango de km que cubre es entre 15 y 30 kilómetros.

¿Qué cubre la asistencia vehicular?

La asistencia vehicular cubre emergencias, como por ejemplo accidentes y problemas mecánicos que tenga el vehículo asegurado, en carretera.

Es un servicio muy utilizado por personas que están muchas horas haciendo carretera o que no cuentan con fácil acceso a este tipo de servicios en casos de emergencia.

VER: Compra y venta de carros en Costa Rica

¿Cuáles son los servicios disponibles de asistencia vial en Costa Rica?

Asociaciones Automovilísticas

Organizaciones como el Automóvil Club de Costa Rica (ACCR) ofrecen servicios de asistencia vial para sus usuarios. La ACCR es una de las organizaciones más sólidas y reconocidas del país.

Estos servicios pueden incluir servicio de batería, cambio de neumáticos, remolque, suministro de combustible, entre varios otros.

Compañías de seguros

Algunas compañías de seguros de automóviles ofrecen asistencia vial como parte de sus pólizas.

Incluyen ayuda en caso de accidente, remolque y servicio de grúa. Esto puede variar dependiendo la compañía.

Operadores de carreteras

Hay concesionarias que asisten a conductores en autopistas y carreteras principales. Entre los servicios que brindan, se encuentra la ayuda en caso de emergencia y asistencia mecánica.

Empresas privadas de asistencia vial

Además de las opciones antes mencionadas, existen empresas privadas que brindan servicios de asistencia vial en Costa Rica.

Estas empresas pueden ofrecer planes de membresía y servicios personalizados para las necesidades de los clientes.

VER: ¿Cómo puedo sacar la licencia de conducir en Costa Rica?

¿Qué debo tener en cuenta al momento de contratar un servicio?

Costo y cobertura

Es importante conocer los costos de los servicios de asistencia vial en Costa Rica. Algunas compañías ofrecen planes de membresía anuales que brindan cobertura para diferentes servicios durante el año.

Se recomienda informarse acerca de la cobertura que ofrecen dependiendo del trayecto que se quiera hacer.

Cobertura en diferentes áreas

Chequear si la asistencia vial que se quiere contratar está disponible en todo el país, en zonas rurales y en las áreas de difícil acceso, ya que es en esas zonas donde el servicio puede no llegar.

Ver: ¿Cómo ser conductor de DiDi en Costa Rica?

Asistencia vial en Costa Rica

¿Cómo solicitar asistencia vial en Costa Rica?

Contactos y números de emergencia

Siempre es recomendable contar con el número de contacto de la compañía contratada y tener fácil acceso a este ante cualquier imprevisto, inconveniente.

Ante una emergencia, el 911 es el número al que hay que llamar para solicitar ayuda médica, policial o de bomberos.

Ver: Constancia de inscripción en Uber Costa Rica – Todos los pasos

Idioma

El servicio contratado debe brindar asistencia de idioma de manera que puedan entenderse correctamente.

Antes de embarcarse en un viaje de carretera en Costa Rica, es necesario conocer todas las opciones disponibles de asistencia vial, para poder viajar tranquilo y seguro.

En caso de ser turista, por ejemplo, y alquilar un automóvil, es importante chequear que la agencia de alquiler cuente con este servicio.

Siempre hay que estar preparados ante cualquier problema que pueda surgir en la carretera.

Como en todos los servicios, el tipo y la calidad del mismo puede variar dependiendo la empresa contratada.

Para conocer la calidad del servicio que ofrecen las diferentes empresas, se pueden leer reseñas, opiniones, quejas, etc.

De esta manera, es posible tener un panorama general de qué tan satisfecho está el cliente.

Es recomendable investigar las opciones que hay en el mercado para contratar la asistencia vial que mejor se adapte a las posibilidades y las necesidades de cada persona.

También es importante conocer a fondo que cobertura ofrece cada servicio, de manera de elegir el que mejor se adapte a las necesidades a cubrir.

VER: Aplicaciones para conductores en Costa Rica

¿Cuáles son las prácticas esenciales para garantizar un viaje seguro?

Además de contar con asistencia vial, es importante que todos los conductores respeten las reglas de seguridad vial:

  • Respetar las leyes de tránsito
  • Usar cinturón de seguridad
  • Evitar distracciones al conducir, como el uso del celular
  • Mantener el automóvil en buen estado: chequear agua, aceite, cantidad de combustible, aire en ruedas, etc.

FUENTE: Banco Promerica Costa Rica

FUENTE: Asistencia en carretera Costa Rica